La arena chilena de los eSports Doble Espacio Revista de Periodismo

Chile vs Bélgica en Copa Davis: Sigue aquí EN VIVO el partido de Tomás Barrios

En la decisión me ayudaron mis papás y ahora estoy muy feliz de haberla tomado”, comenta desde la casa de sus primos en La Cisterna. Estuve en las primeras reuniones y propuse la zona fighting, que existe hasta el día de hoy”, relata Bastián Rojas. “El Ministerio del Deporte no es una voz tan autorizada para hablar de eSports. Para ellos, el deporte olímpico tampoco es muy aceptado, ni siquiera lo financian.

La estrategia que transformó a Flamengo en un club global

Uno de los más conocidos es el League of Legends (LoL), de Riot Games, empresa que pertenece a Tencet, el gigante tecnológico chino y que el año pasado tuvo 44 millones de personas en vivo viendo la final mundial. Más de 3 mil millones de personas juegan videojuegos, cerca del 40% de la población mundial. Aunque principalmente este mercado está en Asia, que representa el 55% de los jugadores y 50% de los ingresos, también se ha desarrollado en Latinoamérica y Europa. De acuerdo a datos de la consultora Newzoo, esta industria mueve US$ 88,2 billones en Asia, US$ 42,6 billones en América del Norte, US$ 32,5 billones en Europa y US$ 7,2 billones en Latinoamérica, la región que más creció el último año. Guzmán es un deportista que, desde hace dos años, se dedica profesionalmente a competir en torneos de este videojuego.

Los jugadores de eSports ganan reconocimiento y popularidad en Chile

  • Aunque la práctica de eSports en Chile ha ido en aumento, los jugadores manifiestan que el país no se ha adaptado culturalmente al gaming.
  • Los torneos profesionales también han contribuido al éxito de estas plataformas, ya que permiten a los mejores jugadores demostrar sus habilidades y ganar premios importantes.
  • Según el sitio Movistar eSports, “gobiernos como el estadounidense o el alemán reconocen a los jugadores profesionales de videojuegos como atletas, y el Comité Olímpico Coreano ha concedido el rango de deporte olímpico a los eSports”.

A portas de los Panamerican Esports Championships y los Global Esports Games 2023, Chile se encuentra en búsqueda de los mejores para representar al país frente al resto de América y el mundo.

Sin embargo, afirma que son 521 mil los entusiastas esport, es decir, que aspiran a ser profesionales. Según el sitio Movistar eSports, “gobiernos como el estadounidense o el alemán reconocen a los jugadores profesionales de videojuegos como atletas, y el Comité Olímpico Coreano ha concedido el rango de deporte olímpico a los eSports”. El término eSports comenzó a usarse en 2007, a raíz del World Cyber Games (WCG), primer evento mundial masivo de deportes electrónicos. La creación de distintas ligas y competencias a nivel internacional, y la participación de empresas privadas, como Red Bull y Samsung, desencadenó un fenómeno social y el inicio de un estilo de vida.

Los eSports se vuelven populares en Chile: una tendencia en alza

Para empezar, los jugadores profesionales ahora tienen una plataforma para mostrar sus habilidades y destrezas, lo que les permite obtener el reconocimiento y la fama. Desde sus inicios hasta hoy “el país ha tenido múltiples campeones mundiales, pero la gente no lo sabe”, mencionó. Esta es una de las razones por las que en distintos países, tales como Estados Unidos, China y países europeos, han sido considerados un deporte, e incluso una profesión. Por ejemplo, entre el 8 y el 11 de marzo de 1990, la compañía Nintendo celebró el primer Nintendo World Championship. Se realizó en 29 ciudades de Estados Unidos, con torneos en los Repeticiones finales CS2 juegos Super Mario Bros., Tetris y Rad Racer. En 1994, Blockbuster Video organizó el evento World Game Championship, en el que compitieron chilenos.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *